Primeras Universidades e Ingenieros

Las primeras fueron:
  • Universidad de Bolonia (Italia) en 1089, que recibe el título de Universidad en 1317;
  • Universidad de Oxford (Inglaterra) en 1096;
  • Universidad de París (Francia) en 1150, que recibe el título de Universidad en 1256;
  • Universidad de Módena (Italia) en 1175;
  • Universidad de Cambridge (Inglaterra) alrededor de 1208;
  • Universidad de Palencia (España) en 1208, precursora de la Universidad de Valladolid;
  • Universidad de Salamanca (España) en 1218 (su origen fueron unas Escuelas de la Catedral cuya existencia puede rastrearse ya en 1130, y es la primera de Europa que ostentó el título de Universidad por el edicto de 1253 de Alfonso X de Castilla y León);
  • Universidad de Padua (Italia) en 1223;
  • Universidad de Nápoles Federico II (Italia) en 1224 (más antigua universidad estatal y laica del mundo);
  • Universidad de Toulouse (Francia) en 1229;
  • Universidad de Valladolid (España), siglo XIII (posible resultado del traslado de la Universidad de Palencia en torno a 1240);
  • Universidad de Murcia (España) en 1272;
  • Universidad de Coímbra (Portugal) en 1290;
  • Universidad de Lérida (España) en 1300;
  • Universidad de Perugia (Italia) en 1308.

  • La máquina de vapor de James Watt, procedente de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, expuesta en el vestíbulo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.
    Las personas que se dedican a la Ingeniería reciben el nombre de ingenieros. El término ingeniero deriva de los constructores italianos de "Ingenios", Máquinas, fundamentalmente de guerra (esta acepción es mayoritaria en los países anglosajones), mientras 
  • que en castellano y lenguas semejantes se la deriva del latín ingenioso, en un sentido de capacidad mental de innovación. El término evolucionó más adelante para incluir todas las áreas en las que se utilizan técnicas para aplicar el método científico. En otras lenguas como el árabe, la palabra ingeniería también significa geometría.



No hay comentarios: